GÁRGOLAS
en la Historia del Arte
Dolores Herrero Ferrio
Historiadora del Arte – Especializada en las Gárgolas
Investigadora apasionada de las gárgolas
“Cada vez que me acerco a un edificio con gárgolas, no puedo dejar de contemplarlas. Estos seres de piedra, silenciosos y observadores, siempre me han provocado una gran fascinación.
Las gárgolas están vivas. Están cambiando continuamente, transformándose ante nuestros ojos y observándonos desde arriba a través de los siglos”.
DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE DEDICADA A LA INVESTIGACIÓN, ESTUDIO Y RECOPILACIÓN DE GÁRGOLAS
Viajera, observadora, escritora, trabajadora metódica, perseverante y experimentada en el trabajo de campoConservación del patrimonio
“Como historiadora y sobre todo amante del arte y de nuestro patrimonio artístico, me preocupa la conservación de las gárgolas. Cada una de nuestras gárgolas es una obra de arte individual y digna de estudio y protección”.
Investigación
«Después de haber tenido el privilegio de verlas desde cerca e incluso tocarlas, las observo y admiro aún mucho más. Cuando observo una gárgola de cerca, aprecio cada una de sus partes, cada gesto, cada resquebrajadura, cada forma o estilo. Es como si la piedra me hablase y me desvelara a través de la figura, una época con sus maneras de crear, pensar y vivir. En todos mis viajes, ya sea por Europa, China o Estados Unidos, encuentro nuevas gárgolas para seguir enriqueciendo mi trabajo”.
Mi blog de gárgolas
Últimos artículos publicados en el blog...Las gárgolas de la Catedral de Oviedo. Un tesoro asturiano
En esta primera entrada dedicada a gárgolas asturianas, vamos a descubrir las singulares y sugestivas gárgolas de la catedral de Oviedo. En esta bella ciudad del Principado de Asturias se encuentra una catedral gótica con una amplia historia, desde el siglo...
Las desconocidas gárgolas de las Torres de Meirás
Hoy vamos a descubrir unas gárgolas únicas y muy poco conocidas. Me estoy refiriendo, nada menos, que a las gárgolas situadas en las Torres de Meirás, una magnífica construcción también conocida como Pazo de Meirás, en Sada, localidad de la provincia de A...
Demonios y monstruos en las gárgolas del Claustro de la Catedral de León
De todas las gárgolas que vamos descubriendo en nuestros viajes, hay algunas que realmente nos han causado verdadero impacto. Entre ellas están las del claustro de la maravillosa catedral gótica de León. Claustro de la Catedral de León. En el...
Las gárgolas de la Universidad de Alcalá de Henares
En esta nueva entrada volvemos a la comunidad madrileña para mostraros las maravillosas e imaginativas gárgolas de uno de los más importantes ejemplos del Renacimiento español. Estamos hablando, nada menos, que de la extraordinaria Fachada de la Universidad de...
Gárgolas únicas y fabulosas en la Catedral de Salamanca
Desde que realicé mi trabajo de investigación, anterior a la tesis, sobre las gárgolas de la ciudad de Salamanca, siempre me ha fascinado volver a esta ciudad y contemplar la gran cantidad de gárgolas, grotescos y relieves fascinantes en los exteriores de un...
Las gárgolas de la Iglesia de Robledo de Chavela
La entrada de hoy está dedicada a una iglesia maravillosa que descubrimos gracias a Manuel Haro, Historiador del Arte y Secretario del Ateneo Antoniorrobles. Se trata de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de la localidad madrileña de Robledo de...