Cuando expusimos los tipos de gárgolas, incluimos en la clasificación la tipología de monstruo animal.
Los monstruos animales son criaturas híbridas, resultan de la combinación de diversas partes de animales y son creaciones fantásticas e increíbles. La gran variedad de combinaciones posibles hace que el número de figuras sea inmenso para el escultor y su imaginación creativa.
Dentro de esta tipología, la representación más frecuente en las gárgolas es el cuadrúpedo alado. Aunque varía según las épocas y estilos, una serie de rasgos permanecen invariables. Desde hace cinco milenios, el cuadrúpedo alado aparece en todas las grandes civilizaciones. Las cuatro patas semejan al león, al toro o al caballo, y las alas al águila o halcón. Surgió entre el valle del Nilo y Mesopotamia, y de ahí se extendió hacia Persia, China, Asia Menor, Grecia e Italia.
El cuadrúpedo alado que mejor simboliza la fuerza y poder es el que posee patas de león y alas de águila. En la simbología judeocristiana tiene un significado negativo: “Será abominable para vosotros todo bicho alado que anda sobre cuatro patas” (Lev. 11, 20-21).
El león alado, con cuerpo de león y alas de águila, es el más representado en las gárgolas. En él vemos al león como rey de los animales terrestres y al águila como reina de las aves, ambos animales de significado cristológico y con una presencia importante en las gárgolas de nuestro país.
Asimismo encontramos híbridos de diversas partes de animales, muchas de ellas figuras fantásticas y soberbias fruto de la fantasía e invención de magníficos escultores.
Gárgolas
Monasterio de Batalha (Portugal). Imagen 1.
Monasterio de Alcobaça (Portugal). Imagen 2.
Catedral de Bayonne (Francia). Imagen 3.
Catedral de Burgos. Imagen 4.
Monasterio de Batalha (Portugal). Imagen 5.
Ayuntamiento de Bruselas (Bélgica). Imagen 6.
Catedral de Segovia. Imagen 7.
Catedral de St. Étienne (Limoges, Francia). Imagen 8.
Catedral de St. Maurice (Mirepoix, Francia). Imagen 9.
Convento de las Úrsulas (Salamanca). Imagen 10.
Catedral de St. Étienne (Limoges, Francia). Imagen 11.
Monasterio de Batalha (Portugal). Imagen 12.
Catedral de Cork (Irlanda). Imagen 13.
Catedral de Astorga. Imagen 14.
Catedral de León. Imagen 15.
Monasterio de Batalha (Portugal). Imagen 16.
Bibliografía consultada
DELACAMPAGNE, A. y C., Animales extraños y fabulosos. Un bestiario fantástico en el arte, Madrid, Editorial Casariego, 2005.

Doctora en Historia del Arte. Investigadora especializada en el estudio de las gárgolas.