Este mes se cumple un año desde que comencé mi página web y el blog sobre las gárgolas y su simbología. Dedico esta entrada a las gárgolas de San Quirce, gárgolas que descubrí en uno de mis entrañables viajes de facultad. Quiero transmitiros de todo corazón unas palabras de agradecimiento por seguirme desde el principio y compartirlo conmigo. ¡Mil gracias a todos por vuestro interés y cariño durante este primer año de publicaciones!

En Los Ausines (Burgos) tenemos uno de los tesoros de nuestro románico. Se trata de la iglesia perteneciente al antiguo monasterio castellano de San Quirce.

Al monasterio se le atribuye un origen legendario. La tradición nos dice que fue fundado por el conde de Castilla Fernán González en 929, para conmemorar su primera victoria sobre los moros.

Aunque el templo es románico, el remate de la torre es barroco. Se levantó en el siglo XVII, y es ahí donde se sitúan las magníficas gárgolas.

 

 

San Quirce (Burgos) (359)

Iglesia de San Quirce (Burgos). Imagen 1.

 

San Quirce (Burgos) (360)

Iglesia de San Quirce (Burgos). Imagen 2.

 

De vez en cuando tenemos la suerte de hallar gárgolas singulares, figuras propias de un determinado edificio que difícilmente encontramos en otros. Esto es lo que sucede con las gárgolas de San Quirce que, aun siguiendo una tipología habitual, el estilo es muy peculiar. Son todas gárgolas soberbias y muy estilizadas.

A pesar del desgaste, que como sabemos siempre impide apreciar los detalles e incluso a veces identificar la tipología, podemos ver figuras muy llamativas.

Tenemos tres cuadrúpedos, dos de ellos alados. Uno tiene ojos ligeramente almendrados y huecos, una gran boca con forma triangular y en el cuerpo se vislumbra una forma serpentina que quizá sea parte de una figura. En los otros dos vemos una cabeza debajo, aunque están muy desgastadas.

También hay un hombre tirando del cabello de dos figuras humanas situadas debajo, y que podría ser un demonio antropomorfo aferrando a dos pecadores.

El antropomorfo tiene cuerpo de cuadrúpedo alado y cabeza humana con cabello con apariencia de corona.

Las figuras humanas son espléndidas. Se trata de hombres vestidos, dos de ellos con largas túnicas y uno en cuclillas y con los brazos a lo largo del cuerpo. Asimismo vemos otros dos hombres con dos gestos comunes en las gárgolas: uno tirándose del pelo como signo de ira o locura, y el otro tirándose de la boca, un gesto de significado diverso según los autores (despreocupado, relacionado con la gula).

Paso a mostraros imágenes de estas bellas y sugestivas gárgolas pertenecientes a nuestro magnífico patrimonio artístico.

 

 

Gárgolas

 

Gárgola San Quirce (Burgos) (361)

Cuadrúpedo alado. Imagen 3.

 

Gárgola San Quirce (Burgos) (362)

Cuadrúpedo alado con cabeza debajo. Imagen 4.

 

Gárgola San Quirce (Burgos) (363)

Cuadrúpedo con cabeza debajo. Imagen 5.

 

Gárgola San Quirce (Burgos) (364)

Demonio antropomorfo. Imagen 6.

 

Gárgola San Quirce (Burgos) (365)

Antropomorfo. Imagen 7.

 

Gárgola San Quirce (Burgos) (366)

Humano con túnica. Imagen 8.

 

Gárgola San Quirce (Burgos) (367)

Humano con túnica. Imagen 9.

 

Gárgola San Quirce (Burgos) (368)

Humano en cuclillas. Imagen 10.

 

Gárgola San Quirce (Burgos) (370)

Humano tirándose del pelo. Imagen 11.

 

Gárgola San Quirce (Burgos) (369)

Humano tirándose de la boca. Imagen 12.

 

 

 

Bibliografía consultada

REBOLD BENTON, J., Holy Terrors. Gargoyles on medieval buildings, New York, Abbeville Press, 1997.

DE PINEDO, DOM. R., El simbolismo en la escultura medieval española, Madrid, Espasa-Calpe, S. A., 1930.

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

This website uses cookies so that you have the best user experience. If you continue browsing you are giving your consent for the acceptance of the aforementioned cookies and the acceptance of our policy of cookies, , click on the link for more information. .

ACEPTAR
Aviso de cookies