La Lonja de Mar y su importancia en la Perpignan medieval
En uno de nuestros viajes a Perpignan (Francia), descubrimos gárgolas fabulosas de esta ciudad.
Paseando por la Place de la Loge (Plaça de la Llotja), vimos la espléndida Loge de Mer (Lonja de Mar), un edificio medieval construido hacia 1397 y ampliado en 1540, en el que se realizaban las actividades relacionadas con el comercio marítimo.
Magnífico ejemplo del gótico civil, la construcción sigue el modelo de las lonjas catalano-aragonesas. El edificio contiguo es el Ayuntamiento (Hôtel de Ville).
Descripción de las gárgolas de Perpignan: formas, estilos y simbolismo
Seguidamente os vamos a mostrar las seis espléndidas gárgolas que rodean el edificio. Alguna está bastante desgastada, no obstante podemos apreciar la figura y algunos detalles interesantes. Todas se apoyan en un tipo de ménsula decorativa.
Gárgolas de monstruos animales
Hay varios monstruos animales, cuadrúpedos alados (véanse las Gárgolas 1 y 2). No obstante, en algunos vemos detalles como protuberancias en el cuello y en el pecho, barba o carnosidad colgante, perilla y alas de murciélago, rasgos que les confiere asimismo la categoría de demonio (véanse las Gárgolas 3 y 4).
Gárgola 1
Gárgola 2
Gárgola 3
Gárgola 4
Gárgola de animal mitológico
Destacamos sobre todo un animal fantástico: un grifo soberbio (véase la Gárgola 5). El grifo es un animal mitológico, mitad águila (parte superior) y mitad león (parte inferior). La representación del grifo se remonta a la Antigüedad (Babilonia, Persia, India antigua). Plinio (s. I) dice que son originarios del país de los escitas (Rusia septentrional), y Esquilo (ss. VI-V a. C.) los sitúa en Etiopía. Sus dos mitades le conceden todos los atributos del león (rey de la tierra) y del águila (reina del aire). En Grecia y Roma se le consideraba guardián de las tumbas; entre los griegos también era un animal de luz, por eso a veces aparece sentado a los pies de las estatuas de Apolo. En la simbología cristiana, al reunir las dos naturalezas (águila y león), es uno de los mejores emblemas de la doble naturaleza de Cristo: el busto de águila representa la divinidad de Cristo, y el cuerpo de león representa su humanidad. El grifo es asimismo símbolo de sabiduría y también guardián de tesoros, especialmente de la esmeralda. En cuanto a sus poderes negativos, el grifo representó a menudo a Satán por su pico de rapaz y sus garras de depredador.
Gárgola 5
Gárgola de animal real
También vemos la figura de un animal cuadrúpedo, de aspecto perruno (véase la Gárgola 6).
Gárgola 6
Escultura gótica civil en su máxima expresividad
Las gárgolas de la Lonja de Mar de Perpignan forman un conjunto de gárgolas magníficas, de gran valor temático y belleza escultórica. Como gárgolas de un edificio del gótico civil, son un ejemplo excepcional del arte medieval en el ámbito urbano y no religioso, reforzando con ello el carácter monumental del edificio.
Bibliografía
CHARBONNEAU-LASSAY, L., El bestiario de Cristo. El simbolismo animal en la Antigüedad y la Edad Media, vol. I, Palma de Mallorca, José J. de Olañeta Editor, 1997.

Doctora en Historia del Arte e Investigadora especializada en el estudio de las gárgolas.
Soy Dolores Herrero Ferrio y mi Tesis, Aproximación al estudio de las gárgolas de las catedrales góticas de Castilla y León, está dedicada al estudio de estas fascinantes figuras.
Si te gustan las gárgolas y la historia del arte, te gustará también mi libro, «La gárgola y su iconografía», un libro que he escrito con todo mi cariño para personas interesadas en conocer el mundo de las gárgolas.
He creado mi propia Enciclopedia de Gárgolas, una Gargopedia para compartirla con vosotros, donde vais a descubrir todos los secretos y maravillas de estas enigmáticas esculturas.
Espero que disfrutéis de esta Gargopedia tanto como yo he disfrutado creándola, y recordad que cada gárgola tiene una historia que contar, y aquí las descubriréis todas.