Gárgolas en Tomar: viaje a una joya monumental de Portugal
En uno de nuestros fabulosos viajes por Portugal, pasamos por Tomar, hermosa ciudad que posee uno de los conjuntos monumentales más magníficos y bellos de nuestro vecino país: el Convento de Cristo. Sus gárgolas son únicas y el conjunto arquitectónico es soberbio.
Breve historia del Convento de Cristo
El castillo templario de 1160, construido por orden de Gualdim Pais, Maestre Provincial de la Orden del Temple en Portugal, es el origen del Convento de Cristo, un recinto de enormes dimensiones en el que vemos la iglesia, claustros, dormitorios, refectorio y corredores o escaleras, dependencias que configuran el magnífico espacio. Su construcción abarca desde el siglo XII hasta el XVIII, y en ella se aúnan varios estilos: románico, gótico, manuelino y renacentista.
Gárgolas y decoración escultórica del Convento de Cristo
Las gárgolas del exterior de la iglesia se funden con la decoración de los muros, creando un conjunto fantástico junto a grotescos y demás ornamentación exuberante. El musgo naranja que baña diversos puntos parece formar parte del decorado, concediendo a la piedra un color y un contraste de una belleza sobrecogedora, creando una sensación mágica y asombrosa. Junto a las de la iglesia, las gárgolas de los claustros, de variada y fabulosa iconografía, completan la maravillosa colección de gárgolas del convento.
La diversidad de estilos y tipologías de las gárgolas y quimeras o grotescos de Tomar es destacable. Lamentablemente, la mayoría está muy desgastada, no obstante hay muchas magníficas, aunque no podamos apreciar todos los detalles. Tenemos figuras humanas, algunas con rasgos distinguibles: barbas, ojos perfilados y con pupilas, cabello, gorro o casquete. Vemos hombres sujetando algún objeto; otros parecen llevarse algo a la boca. Hay antropomorfos con caras humanas, unos con garras, otros con patas al revés (como dislocadas). Asimismo hay animales (cerdo, perro) y monstruos. Algunas son de aspecto fantasmal, y otras más grotescas.
Las gárgolas del Convento de Cristo en Tomar forman parte del valioso patrimonio escultórico de Portugal, testimonio de siglos de arte y simbolismo en piedra. Os mostramos a continuación algunas de ellas, organizadas por tipologías y, si no habéis pasado por Tomar, os animamos a que vayáis y disfrutéis de este maravilloso lugar.
Gárgolas de animales reales
Gárgolas antropomorfas
Gárgolas de figuras humanas
Gárgolas de monstruos

Doctora en Historia del Arte e Investigadora especializada en el estudio de las gárgolas.
Soy Dolores Herrero Ferrio y mi Tesis, Aproximación al estudio de las gárgolas de las catedrales góticas de Castilla y León, está dedicada al estudio de estas fascinantes figuras.
Si te gustan las gárgolas y la historia del arte, te gustará también mi libro, «La gárgola y su iconografía», un libro que he escrito con todo mi cariño para personas interesadas en conocer el mundo de las gárgolas.
He creado mi propia Enciclopedia de Gárgolas, una Gargopedia para compartirla con vosotros, donde vais a descubrir todos los secretos y maravillas de estas enigmáticas esculturas.
Espero que disfrutéis de esta Gargopedia tanto como yo he disfrutado creándola, y recordad que cada gárgola tiene una historia que contar, y aquí las descubriréis todas.