Gargopedia

Tipologías de gárgolas: una introducción a sus múltiples formas

 

¿Cuántos tipos de gárgolas existen?

Generalmente, las gárgolas suelen clasificarse en tres tipos de figuras: humanos, animales y monstruos. Establecer una clasificación exacta de todos los tipos de gárgolas es complicado, ya que una figura puede pertenecer a más de una tipología: hay gárgolas fantásticas o mitológicas que pueden incluirse en la tipología del monstruo, incluso a veces pueden englobarse en la tipología demoníaca; algunos híbridos y animales reales pueden aludir también al demonio, etc. Por ello, hemos creado una clasificación lo más clara y completa posible.

 

Clasificación iconográfica de las gárgolas

A continuación, presentamos las principales tipologías de gárgolas:

Gárgolas con figuras humanas

Hombres y mujeres de la época. Pueden representar monjes, caballeros, peregrinos, brujas, músicos, esqueletos, figuras desnudas y de connotación sexual, personas marginadas por la sociedad, etc. Son figuras que generalmente encierran un significado y suelen transmitir alguna enseñanza o advertencia, y también vicios y virtudes.

 

 

Gárgolas antropomorfas

Híbridos mitad animal mitad hombre. Se trata de animales que tienen características que se asemejan al hombre. Son semihumanos y pueden poseer rasgos físicos humanos o llevar algo que los identifica con hombres o mujeres, como la vestimenta.

 

 

Gárgolas de animales reales

Figuras de gárgolas con representaciones naturalistas, utilizadas simbólicamente, cuyas fuentes se remontan a las obras de Aristóteles, Plinio, San Isidoro y otros autores, así como al Physiologus y demás bestiarios. Los animales más representados en las gárgolas son el león, el águila y el perro.

 

 

Gárgolas de animales fantásticos o mitológicos

Estas representaciones provienen por una parte de las mismas fuentes que los animales reales, y por otra de las obras mitológicas de la Antigüedad. Son imágenes utilizadas también simbólicamente, con importante aportación de tradiciones y supersticiones populares: dragón, basilisco, grifo, harpía, sirena, etc.

 

 

qué son gárgolas

Ayuntamiento de Bruselas (Bélgica)

 

Gárgolas de ángeles y de demonios

Las figuras de ángeles decorando gárgolas son poco usuales, no obstante existe algún ejemplo magnífico. En contraposición, la tipología demoníaca es la predominante y abarca una gran variedad de representaciones.

 

Gárgolas de ángeles

 

gargolas

Catedral de María Inmaculada (Vitoria)

 

Gárgolas de demonios

 

gargolas

Catedral de Palencia

 

Gárgolas de monstruos

Podemos dividirlos en tres grupos: monstruos animales, monstruos humanos y monstruos vegetales. Los monstruos animales son criaturas híbridas, surgen de la combinación de diversas partes de animales y son creaciones inverosímiles e ilimitadas; la representación más habitual es el cuadrúpedo alado. Los monstruos humanos son figuras de hombres y mujeres de razas monstruosas (panocios, esciápodos, blemias), o con rasgos del mismo tipo, con miembros desmesurados, etc., una tipología que raramente vemos en las gárgolas. El monstruo vegetal es un término con el que denominamos un tipo de gárgola que consiste en una mezcla de hojarasca o elementos vegetales con partes humanas o monstruosas.

 

Gárgolas de monstruos animales

 

gargolas

Catedral de León

 

Gárgolas de monstruos humanos

 

Gárgolas de monstruos vegetales

 

Gárgolas geométricas y de objetos

Incluimos en este apartado tanto a las gárgolas que representan objetos (vasija, cañón, columna), como a las que son simplemente figuras geométricas. Es un diseño más utilizado en épocas posteriores al gótico.

 

 

Animales reales representados como gárgolas, criaturas fantásticas y monstruosas, figuras humanas y antropomorfas, gárgolas demoníacas y grotescas o gárgolas geométricas, una iconografía esencialmente medieval llena de significados.