Generalmente, las gárgolas suelen clasificarse en tres tipos de figuras: humanos, animales y monstruos. Establecer una clasificación exacta de todos los tipos de gárgolas es complicado, ya que una figura puede pertenecer a más de una tipología: hay gárgolas fantásticas o mitológicas que pueden incluirse en la tipología del monstruo, incluso a veces pueden englobarse en la tipología demoníaca; algunos híbridos y animales reales pueden aludir también al demonio, etc. Por ello, hemos creado una clasificación lo más clara y completa posible.
Las gárgolas y sus tipologías
Humanos: hombres y mujeres de la época. Pueden representar monjes, caballeros, peregrinos, brujas, músicos, esqueletos, figuras desnudas y de connotación sexual, personas marginadas por la sociedad, etc. Son figuras que generalmente encierran un significado y suelen transmitir alguna enseñanza o advertencia, y también vicios y virtudes.
- Catedral de María Inmaculada (Vitoria)
- Catedral de Palencia
- Catedral de St. Michel en Carcassonne (Francia)
- Monasterio de Batalha (Portugal)
- Monasterio de Batalha (Portugal)
- Monasterio de Batalha (Portugal)
Antropomorfos: híbridos mitad animal mitad hombre. Se trata de animales que tienen características que se asemejan al hombre. Son semihumanos y pueden poseer rasgos físicos humanos o llevar algo que los identifica con hombres o mujeres, como la vestimenta.
- Casa de las Conchas (Salamanca)
- Monasterio de los Jerónimos de Lisboa (Portugal)
- Catedral de St. Michel en Carcassonne (Francia)
- Iglesia de Nuestra Señora de Tréveris (Alemania)
- Catedral de Guarda (Portugal)
- Catedral de Mirepoix (Francia)
Animales reales: figuras de gárgolas con representaciones naturalistas, utilizadas simbólicamente, cuyas fuentes se remontan a las obras de Aristóteles, Plinio, San Isidoro y otros autores, así como al Physiologus y demás bestiarios. Los animales más representados en las gárgolas son el león, el águila y el perro.
- Monasterio de los Jerónimos de Lisboa (Portugal)
- Monasterio de Alcobaça (Portugal)
- Monasterio de Batalha (Portugal)
- Catedral de Salamanca
- Catedral de Oviedo
- Catedral de Luxemburgo
- Catedral de Luxemburgo
- Catedral de Limoges (Francia)
- Catedral de León
- Ave
- Catedral de Astorga
- Catedral de Aquisgrán (Alemania)
- Catedral de Burgos
- Ayuntamiento de Bruselas (Bélgica)
Animales fantásticos y mitológicos: estas representaciones provienen por una parte de las mismas fuentes que los animales reales, y por otra de las obras mitológicas de la Antigüedad. Son imágenes utilizadas también simbólicamente, con importante aportación de tradiciones y supersticiones populares: dragón, basilisco grifo, harpía, sirena, etc.
- Monasterio de San Martín Pinario (Santiago de Compostela)
- Monasterio de San Martín Pinario (Santiago de Compostela)
- Monasterio de Batalha (Portugal)
- La Rochelle (Francia)
- Catedral de Palencia
Ayuntamiento de Bruselas (Bélgica).
Ángeles y demonios: las figuras de ángeles decorando gárgolas son poco usuales, no obstante existe algún ejemplo magnífico. En contraposición, la tipología demoníaca es la predominante y abarca una gran variedad de representaciones.
Ángeles
- Lonja de Valencia
- Catedral de Palma de Mallorca
Catedral de María Inmaculada (Vitoria).
Demonios
- Lonja de Valencia
- Catedral de Salamanca
- Catedral de Salamanca
- Catedral de Palencia
- Catedral de Palma de Mallorca
- Catedral de Burgos
- Ayuntamiento de Brujas (Bélgica)
Catedral de Palencia.
Monstruos: podemos dividirlos en tres grupos: monstruos animales, monstruos humanos y monstruos vegetales. Los monstruos animales son criaturas híbridas, surgen de la combinación de diversas partes de animales y son creaciones inverosímiles e ilimitadas; la representación más habitual es el cuadrúpedo alado. Los monstruos humanos son figuras de hombres y mujeres de razas monstruosas (panotios, sciapodos, blemmyas), o con rasgos del mismo tipo, con miembros desmesurados, etc., una tipología que raramente vemos en las gárgolas. El monstruo vegetal es un término con el que denominamos un tipo de gárgola que consiste en una mezcla de hojarasca o elementos vegetales con partes humanas o monstruosas.
Monstruo animal
- Catedral de Cork (Irlanda)
- Catedral de Salamanca
Catedral de León.
Monstruo humano
- Iglesia de Nuestra Señora de Tréveris (Alemania)
- Iglesia de Nuestra Señora de Tréveris (Alemania)
- Monasterio de Batalha (Portugal)
Monstruo vegetal
- Catedral de María Inmaculada (Vitoria)
- Catedral de Salamanca
- Monasterio de San Martín Pinario (Santiago de Compostela)
- Monasterio de San Martín Pinario (Santiago de Compostela)
Diseños geométricos: incluimos en este apartado tanto a las gárgolas que representan objetos (vasija, cañón, columna), como a las que son simplemente figuras geométricas. Es un diseño más utilizado en épocas posteriores al gótico.
- Iglesia de San Juan de Sahagún (Salamanca)
- Palacio Nacional de Mafra (Portugal)
- Palacio de Regaleira de Sintra (Portugal)
- Catedral de Burgos

Doctora en Historia del Arte e Investigadora especializada en el estudio de las gárgolas.
Soy Dolores Herrero Ferrio y mi Tesis, Aproximación al estudio de las gárgolas de las catedrales góticas de Castilla y León, está dedicada al estudio de estas fascinantes figuras.
Si te gustan las gárgolas y la historia del arte, te gustará también mi libro, «La gárgola y su iconografía», un libro que he escrito con todo mi cariño para personas interesadas en conocer el mundo de las gárgolas.
He creado mi propia Enciclopedia de Gárgolas, una Gargopedia para compartirla con vosotros, donde vais a descubrir todos los secretos y maravillas de estas enigmáticas esculturas.
Espero que disfrutéis de esta Gargopedia tanto como yo he disfrutado creándola, y recordad que cada gárgola tiene una historia que contar, y aquí las descubriréis todas.