Gargopedia

Gárgolas expresivas en el arte escultórico. Una mirada a su fuerza visual

 

La gárgola y su expresividad

Las gárgolas provocan todo tipo de reacciones y sentimientos al contemplarlas, y no sólo por el tipo de figuras que representan, sino por la llamativa expresividad de la gran mayoría.

La gárgola, dejando aparte su funcionalidad, es pura imagen.

 

gargolas arquitectura

Catedral de Burdeos (Francia)

 

Fealdad y disonancia en el rostro de la gárgola

Uno de los rasgos vinculados a las imágenes de gárgolas con expresiones terribles e inquietantes, es la fealdad. Normalmente, esta característica aparece en demonios y monstruos de todo tipo.

 

Reflexiones filosóficas sobre la fealdad

Tenemos algunas referencias literarias sobre la fealdad. Por ejemplo, San Agustín (ss. IV-V) afirma que la hermosura del cuerpo es la armonía de sus partes. Para él, la falta de esa armonía ofende, y esta deformidad será corregida por el Creador, por los medios que sólo Él conoce. “En la resurrección se embellecerán todas las fealdades”, dice.

También Plotino (s. III) en su Enéadas (I, 6) afirma: “Porque todo lo informe, como es susceptible por naturaleza de conformación y de forma, si no participa en una razón y en una forma, es feo y queda fuera de la Razón divina. Y esta es la fealdad absoluta”.

Según John Ruskin (1819-1900), las bellas formas están tomadas de la Naturaleza, por tanto, las cosas que no están tomadas directamente de ella, “son necesariamente feas”.

 

Gárgolas amenazantes: el poder del miedo

Sobre el significado o función simbólica de las gárgolas, algunos autores hablan, entre otras, de una función intimidatoria. Esta función tiene como objetivo provocar miedo. Esta idea de causar miedo podría justificar también el que algunas gárgolas presenten gestos muy expresivos y amenazantes; como dice Janetta Rebold Benton, un tipo de espantapájaros que espanta al diablo y mantiene el interior del edificio a salvo.

No obstante, en las gárgolas no solo vemos gestos temibles y perturbadores, sino que podemos ver expresiones que revelan todo tipo de emociones: piedad, ira, sufrimiento, risa, etc.

Las gárgolas, con sus gestos y actitudes, se convierten en auténticas portadoras de emociones esculpidas en piedra, dispuestas a conversar con quien las contempla.

 

Gárgolas que comunican: una galería de miradas y emociones en piedra

 

 

 

gargolas de piedra

Casa de las Conchas (Salamanca)

 

 

por que se llaman gargolas

Monasterio de Batalha (Portugal)

 

 

qué son gárgolas

Iglesia de Nuestra Señora de Tréveris (Alemania)

 

grifos y gárgolas

Catedral de Palencia

 

gárgolas modernas

Catedral de María Inmaculada de Vitoria

 

Bibliografía

Obras de San Agustín XVII. La Ciudad de Dios, Vol. 2, libros XIII-XXII, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1965, XXII, 19, 2.

PORFIRIO, Vida de Plotino. PLOTINO, Enéadas I-II, Madrid, Editorial Gredos, S. A. Biblioteca Clásica Gredos, 57, 1992.

REBOLD BENTON, J., Holy Terrors. Gargoyles on medieval buildings, New York, Abbeville Press, 1997.

RUSKIN, J., Las siete lámparas de la arquitectura, Barcelona, Editorial Alta Fulla, 1997.