Gargopedia

Gárgolas de Limoux

Limoux y sus gárgolas

Limoux, localidad protagonista de la entrada de hoy, es una ciudad de Francia situada en la región del Languedoc-Roussillon. La ciudad está dividida por el río Aude.

En Limoux encontramos la Iglesia de Saint-Martin, un monumento magnífico con unas preciosas gárgolas. La ciudad creció alrededor de la iglesia. Ésta fue construida en el siglo XII, no obstante se realizaron transformaciones en los siglos XIV y XV. La torre fue reconstruida en el siglo XVIII después de que fuese destruida por un rayo, y en el XIX también hubo restauraciones.

 

 

Las gárgolas

Las gárgolas son bellas y estilizadas. Algunas están deterioradas, con grietas en la piedra o partes rotas. Sin embargo, son todas figuras de gárgolas soberbias; el deterioro no impide apreciarlas y, cuando paseamos y recorremos el exterior de la iglesia, disfrutamos contemplándolas.

Tan largas que parece que van a volar y con una esbeltez que las dota de elegancia, las gárgolas de Saint-Martin poseen asimismo expresividad y están realizadas con una talla magistral que vemos por ejemplo en los detalles de algunos rostros, en los plumajes, o en la melena del león.

La temática también es excelente. A pesar de la escasez de figuras —apenas supera la veintena—, vemos variedad de tipologías: cuadrúpedos alados; demonios, uno con cresta frontal y otro con alas membranosas; animales como el perro, el león o el simio; y fantásticos antropomorfos.

Os invitamos a ver las gárgolas de Saint-Martin de Limoux, un ejemplo más de que no solamente hallamos gárgolas en las grandes ciudades o capitales, sino que en cualquier ciudad pequeña o pueblo que paremos podemos encontrar una iglesia o edificio civil con gárgolas asombrosas y dignas de admirar.

 

Cuadrúpedos alados

gárgolas

 

Demonios

 

Animales

 

Antropomorfos