Gárgolas. Arte, historia, estudio y observación.
Aquí tenéis un pedacito de la pasión que siento por estas maravillosas obras de arte.
Estudiar, investigar y observar gárgolas es una faceta esencial en mi trabajo diario. Por ello, con esta sección quiero compartir con vosotros algunos de estos momentos de estudio.
La mujer y su representación en las gárgolas
Uno de los temas más apasionantes, al menos para mí como historiadora del arte, es el de la representación de la mujer en el arte. Aunque el tema es sumamente interesante y tan extenso como para escribir varias tesis, aquí tenéis mi breve aportación como...
Soberbias y siniestras gárgolas con alas de murciélago. El demonio de Dante
Uno de los atributos del demonio que más me fascinan son las alas de murciélago. La vinculación del murciélago con el demonio proviene del simbolismo atribuido a este pequeño animal. Aunque ya lo tratamos en una de las entradas dedicadas a la representación de...
Criaturas inquietantes y asombrosas. Las imaginarias gárgolas de Mirepoix
En la entrada de hoy nos vamos de nuevo a Francia. En esta ocasión visitamos la localidad de Mirepoix, situada en la región de Occitania. El lugar es encantador, medieval y mágico para el transeúnte. Una de sus maravillas arquitectónicas es la catedral de St....
La sensacional y relevante iconografía de las gárgolas de la Catedral de Valencia
En esta primera entrada sobre las gárgolas de la Comunidad Valenciana, nos vamos a la mismísima Valencia. Allí hemos encontrado figuras verdaderamente asombrosas. Hoy os invito a admirar las gárgolas de la catedral de esta preciosa ciudad. En 1262 el obispo...
Las gárgolas que miran al mar
En esta última entrada antes de nuestras vacaciones de verano, deseo compartir con vosotros unas gárgolas únicas y excepcionales, situadas en un lugar privilegiado y muy acorde con la estación estival. Y no me refiero a únicas sólo por su tipología y estilo,...
La gárgola y la máscara
De vez en cuando, descubrimos gárgolas insólitas, figuras con cabezas y caras que tienen una apariencia distinta. Aunque es poco habitual hallarlas, no dejan de ser fascinantes y sorprendentes. Nos estamos refiriendo a las gárgolas cuyos rostros poseen...
La representación de la muerte en las gárgolas
Uno de los temas e imágenes más atrayente y sublime, tanto en la literatura como en las artes plásticas, es el de la muerte. Por una parte, las figuras macabras nos atraen, pero por otra nos inspiran rechazo. Por su relación con algunos animales y con lo...
La mitología y sus fascinantes criaturas en las gárgolas
En entradas anteriores hemos visto gárgolas con representaciones de animales fabulosos o mitológicos. Criaturas y seres asombrosos y seductores que forman parte de nuestras tradiciones desde la más remota Antigüedad. Todos y cada uno de ellos posee una...
El seductor y mágico imaginario de las gárgolas del Monasterio de San Martín Pinario en Santiago de Compostela
Nuestro primer viaje por tierras gallegas nos llevó a uno de los lugares más bellos del mundo, Santiago de Compostela. Ese día nos llovió, ¡qué sería de nuestra Galicia sin lluvia!, pero nos encantó como siempre, ya que gracias al chaparrón pudimos observar a...
Las increíbles y desconocidas gárgolas de El Burgo de Osma
Hoy os voy a hablar de uno de los conjuntos de gárgolas más excepcionales y sorprendentes que descubrí durante el trabajo e investigación de mi tesis doctoral. Me refiero, ni más ni menos, a las “secretas” y maravillosas gárgolas de la nave norte de la catedral...
Gárgolas sorprendentes y espeluznantes. Los demonios del cimborrio de la Catedral de Burgos
Como siempre digo, la gárgola, aislada de su funcionalidad como canalón de desagüe, es pura imagen. El contemplarla nos provoca emociones dispares. Es expresión, belleza o fealdad. Pero, sobre todo, es Arte. Además, como ya vimos, la gárgola es un...
Singularidad y belleza artística. El imaginario de las gárgolas de la Catedral de Segovia
Arte, historia e investigación La Catedral de Segovia se construyó entre los siglos XVI y XVIII. Según Pérez Monzón, es uno de los mejores ejemplos de la pervivencia de la arquitectura gótica del siglo XVI. En 1520 la catedral sufrió graves daños y se planteó...
Realismo y fantasía en las gárgolas. La Catedral de Aquisgrán
Hoy nos vamos a Aquisgrán, ciudad alemana con uno de los monumentos más bellos y extraordinarios del mundo. Estamos hablando de la Catedral de Aquisgrán y su magnífica Capilla Palatina, una maravilla de la historia y el arte. La construcción de la...
La belleza y exuberancia de las alas en las gárgolas
Como ya sabemos, hay muchos rasgos característicos que aparecen en la mayoría de las gárgolas, sobre todo en monstruos, demonios y animales fantásticos: colmillos, crestas, orejas puntiagudas, etc. Sin embargo, hoy vamos a hablar de un rasgo único y muy...
Las gárgolas y sus pequeños acompañantes. El Claustro de la Catedral de Narbonne
El arte y la historia En muchos edificios vemos a menudo gárgolas acompañadas de pequeñas criaturas. Hoy vamos a hablar sobre estas criaturillas y os mostraré un magnífico ejemplo de esta tipología que descubrí en la bella ciudad francesa de Narbonne. En las gárgolas...
La gárgola y su creador
Hoy vamos a hablar de algo diferente a lo habitual. No vamos a tratar sobre tipologías, características o simbología, sino que esta entrada está dedicada sólo y exclusivamente al artífice, al creador, en definitiva, al artista. Al escultor de gárgolas....
El antropomorfo en las gárgolas. Simbolismo e imágenes
Como vimos en la entrada anterior, una de las figuras más relevantes, tanto formal como iconográficamente, y más representada en las gárgolas es el antropomorfo, probablemente por la variedad de interpretaciones que posee esta tipología. Y es...
El antropomorfo en las gárgolas. Orígenes y fuentes
Una de las figuras más relevantes, tanto formal como iconográficamente, es el antropomorfo. Su representación es muy habitual en las gárgolas, probablemente por la variedad de interpretaciones que posee esta tipología. Se trata de animales con...
Las gárgolas de la Catedral de Luxemburgo y su insólita iconografía
En esta entrada volvemos a Luxemburgo para admirar las gárgolas de la iglesia considerada la más importante del país, la Catedral de Notre-Dame. Anexa a la Biblioteca Nacional, la iglesia fue construida por los jesuitas entre 1613 y 1621, y su...
El bicéfalo y su representación en las gárgolas
En la entrada de hoy vamos a hablar del bicéfalo en las gárgolas. Para adentrarnos en el fascinante mundo de esta monstruosa criatura, empezaremos explicando a grandes rasgos el significado de los seres con dos o más cabezas o miembros del cuerpo....