En la entrada de hoy viajamos a uno de los lugares más impresionantes y mágicos de Francia, en el que descubrimos uno de los más bellos conjuntos de gárgolas francesas de un edificio civil.

Nos estamos refiriendo al Château Royal de Blois, uno de los maravillosos castillos del Loira, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2000.​

Se construyó sobre el castillo medieval de los condes de Blois y ​fue residencia de varios reyes de Francia. Entre 1843 y 1870, el arquitecto Félix Duban realizó importantes restauraciones que completaron la diversidad arquitectónica de esta extraordinaria edificación.

 

 

Hemos dividido el edificio en las cuatro zonas donde hay gárgolas: patio, costado norte, costado sur y museo. Mostraremos las gárgolas según sus tipologías, para hacerlo de la manera más completa y fácil posible. Como hay gárgolas deterioradas, os mostraremos únicamente las que están en buen estado de conservación.

Así que esperamos que disfrutéis de esta asombrosa colección, y empezamos con las gárgolas del patio.

El gran patio de este imponente castillo reúne cuatro estilos artísticos, lo que le confiere una gran riqueza arquitectónica: gótico (el castillo medieval del siglo XIII), gótico flamígero (ala Luis XII, 1498-1508), Renacimiento (ala Francisco I, 1515-1519), y clasicismo (ala Gastón de Orleans, 1635-1638).

 

 

Animal real

Los animales, como habitualmente hacemos, los llamamos reales para diferenciarlos de los mitológicos o fantásticos.

Dos son los animales que vemos aquí representados: el perro y el carnero. Vemos detalles como pelajes, grandes ojos, orejas caídas y planas, y una peculiaridad respecto a la postura: la pata izquierda delantera está colocada detrás de la trasera, lo que le da un cierto dinamismo a la figura.

También hay un carnero de talla y estilo magníficos, con tráquea saliente y decorada, y espirales en el cuello.

 

 

gárgolas dolores herrero

Carnero

Animal fantástico

Destacamos un peculiar dragón de material metalizado con escamas, lengua y cabeza emplumada, colocado al final de los tubos del muro que sirven para canalizar el agua. Este tipo de desagües con cabezas de dragones o seres fantásticos en los extremos por donde sale el agua los vemos en otras gárgolas de España y Europa.

 

 

Monstruo animal

Una gran cantidad de monstruos animales, híbridos que surgen de la combinación de varios animales, tiene toques demoníacos, por lo que muchos de ellos se podrían catalogar también como demonios. No obstante, incluiremos en la tipología demoníaca los que tienen elementos propios y destacados de esta.

Todos ellos son perros alados con características peculiares, algunas ya vistas anteriormente y otras nuevas: pupilas, patas cruzadas, alas decoradas, dientes, ojos rellenos, cuellos musculosos, morro alargado y hundido, o pelajes.

Es curioso observar que alguna de ellas semeja a dos gárgolas del Hospital Real de Santiago de Compostela.

 

 

Demonio

Como hemos expuesto anteriormente, aunque una gran cantidad de gárgolas tiene aspecto demoníaco, englobaremos en la tipología demoníaca los que tienen elementos característicos de esta y que pasamos a especificar.

Nuevamente vemos cuadrúpedos alados (perro, carnero), con características ya vistas: pupilas, ojos rellenos, pelajes o patas cruzadas. Y a estas añadiremos otras de la tipología del demonio: orejas puntiagudas, puente nasal o penacho marcado, gestos de fiereza, dobles pezuñas, protuberancia o cuerno frontal, cuello dragontino y aspecto fantasmal. Destacamos por último una tremenda gárgola con morro alargado y melena leonina, de aspecto terrorífico.

 

 

gárgolas dh

 

Humano

Las gárgolas humanas son sensacionales. En esta zona hay dos realmente preciosas.

La primera es un hombre con vestimenta con grandes pliegues hasta los pies, cinturón o cíngulo (podría ser monje) y casquete en la cabeza. Tiene la rodilla izquierda en el suelo, la mano derecha en la rodilla derecha, y la mano izquierda en la cabeza. Es muy expresiva, con aparente gesto de gritar, lamento o dolor.

 

 

gárgolas dh

 

La segunda es un monje también con vestimenta con grandes pliegues hasta los pies, cinturón o cíngulo y tonsura en la cabeza. Coloca la rodilla derecha en el suelo, la mano derecha en la rodilla izquierda, y la mano izquierda en el pecho. Es igualmente muy expresiva, con gesto devoto.

 

 

Diseño geométrico

Asimismo, vemos una gárgola geométrica consistente en un bloque semicilíndrico, a la altura del suelo.

 

 

Pasamos al costado norte, a la Fachada de las Logias.

 

 

Animal real

En esta zona vemos nuevamente figuras de perros con gran parte de las características ya vistas anteriormente, y algún rasgo nuevo: pelajes (rizado, lacio o tipo crin), pupilas, colmillos, orejas (largas y caídas, de soplillo, hacia atrás), lengua saliente, dientes, patas cruzadas, collar, arrugas en la boca mostrando fiereza y ojos rellenos.

También hay un par de simios: uno con la mano en el cuello, pelaje y cabeza ladeada; y otro con pupilas y pelaje en el cuerpo que, por el tipo de cabeza, también podría pertenecer a otra tipología (antropomorfo, demonio).

El último es aparentemente un jabalí, aunque no se ven los colmillos, con pelaje en el cuello.

 

 

gargolas dh

Perro

Animal fantástico

Entre los animales fantásticos o mitológicos vemos figuras fascinantes y dignas de destacar.

Hay varios grifos con pelajes, plumajes y penachos. También hay un sátiro impresionante, con la mano derecha en el cuello y la izquierda en la pata izquierda, cuernos y pelaje en el cuerpo. Y una maravillosa esfinge.

 

 

gargolas dh

Esfinge

Monstruo animal

Continuamos viendo perros y carneros alados con características ya vistas y alguna otra singular: pelajes (lacios, con bucles, rizado), dientes, lengua saliente, ojos rellenos, pupilas, patas cruzadas, melena leonina, orejas planas y caídas, alas tipo hoja, tráquea marcada, dobles pezuñas (una característica más demoníaca), alas decoradas con plumas grandes que parecen hojas, y ojos ovalados y perfilados.

También hay un magnífico león alado, y otro león con cuernos de carnero y morro simiesco.

 

 

gargolas dh

 

Demonio

Cinco cuadrúpedos alados hemos incluido en este apartado con rasgos más propios de la tipología del demonio: alas membranosas, dobles pezuñas, cuernos, gesto de fiereza, orejas puntiagudas y tráquea dragontina.

Además, vemos otras características como patas cruzadas, cabeza ladeada, pelajes, ojos rellenos, pupilas, cejas pronunciadas, tráquea marcada, mofletes y morro alargado.

 

 

Diseño geométrico

En este costado hay dos tipos de gárgolas geométricas. La primera tiene forma poligonal y embocadura en “u”, y está colocada sobre ménsula. La segunda es rectangular con hendidura por debajo que se prolonga, dando la sensación de cabeza y cuerpo; una figura que recuerda a las gárgolas del claustro de la catedral de Ávila.

 

 

Pasamos a ver las gárgolas del costado sur. Estamos en el ala Luis XII, en la que vemos una fachada impresionante sobre cuya puerta hay una magnífica estatua ecuestre de Luis XII.

 

gargolas dh

 

 

Animal real

En esta zona hay tres figuras de perros y un simio. El primer perro es uno con cría, una temática que se ve a menudo en las gárgolas. Los dos siguientes son bastante semejantes, con gesto fiero (muestran los colmillos), ojos ovalados y perfilados, genitales, uno de ellos con pelaje, y ambos con cuerpo un tanto deforme probablemente para adaptar las figuras al espacio; son dos gárgolas con un punto grotesco, parecen sonreír.

El simio es similar a las dos anteriores en cuanto a estilo escultórico. También muestra los genitales y tiene algo dentro de la boca que podría ser comida.

 

 

gargolas dh

Simio

Animal fantástico

Al igual que en el patio, vemos un dragón o animal fantástico de material metalizado con escamas, lengua y cabeza emplumada. Está colocado en los extremos de los tubos del muro que sirven para canalizar el agua.

 

 

Monstruo animal

De esta tipología vemos un híbrido, un perro alado, con gesto de fiereza (mostrando los colmillos y la lengua) y con genitales.

 

gargolas dolores herrero

 

Demonio

Es esta una gárgola impresionante y de una gran belleza escultórica. Se trata de un demonio alado con tráquea marcada y cuerpo dragontino. Tiene alas membranosas, ojos con pupilas, colmillos y gesto de fiereza.

 

 

Humano

Cuatro figuras componen esta tipología. Son gárgolas asombrosas y extraordinarias que merece la pena ver al detalle por su belleza artística y por su interés tanto formal como temático.

Empezamos por la figura de un hombre con un saco en la mano derecha y la izquierda apoyada en la pierna izquierda. A simple vista, el saco parece un hatillo; no obstante, también podría ser un saco de avaro. Lleva vestimenta medieval y muestra un gesto muy expresivo, parece que grita.

 

 

La siguiente es una mujer con cesta de huevos o frutas en su mano izquierda. Estamos ante una vendedora callejera con indumentaria medieval, con su mano derecha en la boca gritando para vender su mercancía; otra gárgola muy expresiva.

 

 

La tercera es un hombre con bastón entre las piernas que podría ser un lisiado. Lleva indumentaria medieval, cinturón, y tiene asimismo un gesto expresivo.

 

 

Por último, vemos un hombre con un trabuco que sujeta con ambas manos y vestimenta de soldado.

 

 

Finalmente, vamos a ver las gárgolas del museo del castillo.

Este museo alberga algunas gárgolas humanas ya vistas, y otras nuevas que veremos a continuación y en las que vemos representados un perro y dos monstruos animales (perros alados).

 

 

 

 

 

 

 

 

Grotescos o quimeras

Aparte de las gárgolas, en el castillo hay una gran variedad de quimeras o grotescos a destacar. A continuación, os mostramos algunos de ellos en los que veréis una temática variada: un ángel con instrumento musical (aulós), un monje, un contorsionista, un hombre con la mano en la cara, lucha de Hércules con la Hidra de Lerna, un murciélago, un niño con sombrero ladeado, y otro monje.

Asimismo, también vemos algunas quimeras con aspecto de gárgola, pero sin canalón de desagüe; una de ellas representa un perro con tráquea, ojos ovalados y ligeramente saltones, dientes y orejas decoradas.

Por último, destacamos una ménsula con decoración vegetal.

 

 

Como conclusión, resaltamos ante todo la belleza escultórica y la riqueza temática de las gárgolas del castillo.

En general, las gárgolas de animales y monstruos son figuras rotundas, soberbias, con detallismo en la talla que hemos podido apreciar en elementos decorativos como espirales y en características como tráqueas, pelajes, etc. También hemos visto dinamismo en las posturas, con cabezas ladeadas y esa original colocación de las patas.

Los demonios son robustos e impresionantes. Destacamos su expresividad, con los gestos de fiereza y el aspecto terrorífico y fantasmal, acentuado con los ojos rellenos con pupilas.

Pero sin duda son las gárgolas humanas la que llaman totalmente la atención. Todas ellas son admirables. La talla es excepcional, con minuciosidad en cabezas y cuerpos, con vestimentas de magníficos plegados. Son figuras dinámicas, expresivas, con gran plasticidad. Y la temática es de una gran originalidad, mostrando profesiones y personajes insólitos.

Un conjunto de gárgolas único y fascinante, una colección digna de contemplar. Y no solo las gárgolas, sino el castillo y sus dependencias. Todo ello en una atmósfera llena de magia y encanto, la ciudad de Blois, un lugar precioso que merece la pena visitar y donde pararse a admirar no solo el Château Royal, la catedral y demás lugares, sino trasladarnos más allá de las cornisas para contemplar estos fantásticos seres de piedra, las gárgolas.

 

gargolas dolores herrero

 

  • 2024
  • junio
  • mayo
  • marzo
  • febrero
  • 2023
  • noviembre
  • octubre
  • julio
  • junio
  • mayo
  • abril
  • marzo
  • febrero
  • 2022
  • diciembre
  • octubre
  • septiembre
  • junio
  • mayo
  • abril
  • Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    This website uses cookies so that you have the best user experience. If you continue browsing you are giving your consent for the acceptance of the aforementioned cookies and the acceptance of our policy of cookies, , click on the link for more information. .

    ACEPTAR
    Aviso de cookies